Esta reseña ha sido escrita por Larteas.
El otro día mientras procrastinaba encontré el trailer de una película de la que ya había oído hablar, "Los Juegos del Hambre" [1]. En mi experiencia en el mundo adaptación libro-Hollywood, no suelen salir bien paradas, así que me dije "Ya va siendo hora de leerlo". Antes de nada apuntar que este libro forma parte de una trilogía, la cual espero poder analizaros en próximas entregas, por lo que, como siempre, esperad un final abierto, o peor, de los que te dejan totalmente loco y con ansias de más. Un adelanto: en este caso es del segundo tipo.
Seguir leyendo
El otro día mientras procrastinaba encontré el trailer de una película de la que ya había oído hablar, "Los Juegos del Hambre" [1]. En mi experiencia en el mundo adaptación libro-Hollywood, no suelen salir bien paradas, así que me dije "Ya va siendo hora de leerlo". Antes de nada apuntar que este libro forma parte de una trilogía, la cual espero poder analizaros en próximas entregas, por lo que, como siempre, esperad un final abierto, o peor, de los que te dejan totalmente loco y con ansias de más. Un adelanto: en este caso es del segundo tipo.
Los juegos del hambre es un libro de ciencia-ficción post apocalíptico, muy en la linea de grandes clásicos como "Farenheit 451" y con ideas que son una fusión entre "1984" y la película "Battle Royale". En este mundo, centrado en Norteamerica en un futuro muy lejano, grandes guerras acabaron con el mundo tal y como lo conocemos, dejando aislada esta región reducida a un total de 13 distritos gobernados por uno central denominado “El Capitolio”. En un punto de la historia, hace muchos años, los distritos se revelan contra los abusos de este con resultados algo “malillos”: el distrito 13 es borrado del mapa y los demás esclavizados. Desde entonces y anualmente El Capitolio crea “Los Juegos del Hambre”, un concurso televisivo en el que dos representantes de cada uno de los distritos restantes debe luchar a muerte contra el resto para ganar. La elección de los participantes es un sorteo a base de papeletas entre todos los jóvenes de entre 12 a 18 años con buena salud, un hombre y una mujer. La protagonista, una orgullosa joven de 16 años, se presenta voluntaria cuando su hermana menor es elegida, asumiendo su papel y teniendo que enfrentarse a 23 personas que desean matarla... No pinta muy bien.
He de decir que el libro es bastante sencillo, en ocasiones algo lento, pero es excepcional en una cosa: crear tensión. Es un libro de esos que cada capitulo te deja con ganas de más. Os hablo por mi propia experiencia, cuando por las noches trataba de apagar la luz para dormir me encontraba que no podía dejarlo, no así, sin saber que iba a pasar. Y esta sensación pasa a ser exponencial cuando empiezan de verdad los juegos. En este sentido, cuando por fin me veía obligado a parar de leer siempre tenía que tranquilizar un poco los nervios, porque realmente el libro tiene tela.
Entrando un poco más en un análisis menos superficial, el libro podría dividirse en dos partes, preparación para los juegos, y los juegos. Mientras que en la primera vemos a una chica fuerte pero muy nerviosa ante el temor a dejar sola a su familia, en el segundo vemos a una chica que sabe que llegado el momento, cualquier aliado que tenga en los juegos, va a intentar matarla, porque, muy al estilo de los inmortales, solo puede quedar uno. Además no os esperéis muchos remilgos, niños de 12 años, muertes sangrientas y despiadados asesinos no van a ser extraños en vuestra lectura.
Como podéis ver el libro no es una literatura “ligera”, pero cuenta con todos los clásicos del genero. Y aunque como os decía anteriormente el final te va a dejar con ganas de mucho más, merece enteramente leerlo antes de que llegue la película. Por cierto, si una vez leído, volvéis a ver el trailer, seguramente os pase como a mi, porque parece que pinta muy bien.
Recomendable si te gusta la ciencia-ficción, si te apetece una lectura algo difícil y fuera de lo común. Y con bastantes dosis de acción, muy bien narradas.
(4/5)
[1] http://www.youtube.com/watch?v=lIVKX4Wu77U
He de decir que el libro es bastante sencillo, en ocasiones algo lento, pero es excepcional en una cosa: crear tensión. Es un libro de esos que cada capitulo te deja con ganas de más. Os hablo por mi propia experiencia, cuando por las noches trataba de apagar la luz para dormir me encontraba que no podía dejarlo, no así, sin saber que iba a pasar. Y esta sensación pasa a ser exponencial cuando empiezan de verdad los juegos. En este sentido, cuando por fin me veía obligado a parar de leer siempre tenía que tranquilizar un poco los nervios, porque realmente el libro tiene tela.
Entrando un poco más en un análisis menos superficial, el libro podría dividirse en dos partes, preparación para los juegos, y los juegos. Mientras que en la primera vemos a una chica fuerte pero muy nerviosa ante el temor a dejar sola a su familia, en el segundo vemos a una chica que sabe que llegado el momento, cualquier aliado que tenga en los juegos, va a intentar matarla, porque, muy al estilo de los inmortales, solo puede quedar uno. Además no os esperéis muchos remilgos, niños de 12 años, muertes sangrientas y despiadados asesinos no van a ser extraños en vuestra lectura.
Como podéis ver el libro no es una literatura “ligera”, pero cuenta con todos los clásicos del genero. Y aunque como os decía anteriormente el final te va a dejar con ganas de mucho más, merece enteramente leerlo antes de que llegue la película. Por cierto, si una vez leído, volvéis a ver el trailer, seguramente os pase como a mi, porque parece que pinta muy bien.
Recomendable si te gusta la ciencia-ficción, si te apetece una lectura algo difícil y fuera de lo común. Y con bastantes dosis de acción, muy bien narradas.





[1] http://www.youtube.com/watch?v=lIVKX4Wu77U